LEE EL TEXTO Y RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- ¿Cuál es el tema ?
- Divídelo en sus tres partes y resume, brevemente, de qué trata cada una de ellas.
- Haz un esquema del texto, en el que se reflejen las tres partes y los párrafos que incluye cada una de ellas
El pez Payaso
Los peces Payaso son famosos sobre todo desde la película “Buscando a Nemo”, personaje al que le sirvieron de modelo. La película cuenta las aventuras y travesuras de un Pez Payaso, y el hermoso Pez Doncella, los cuales se encuentran en los primeros lugares de la lista de peces tropicales de mayor comercialización.
El pez Payaso, Amphiprion ocellaris, es uno de los peces más atractivos y conocidos entre los aficionados a la acuariofilia marina. Nativo de una amplia variedad de aguas cálidas en el Océano Pacífico, vive en las zonas tropicales en los arrecifes de coral conjuntamente con las anémonas -en teoría una especie depredadora- de la cual obtiene protección frente a posibles ataques de otros depredadores.
Puede medir entre los 5 y los 8 centímetros. Se caracteriza por su llamativo color rojo, rosa fuerte o naranja y tres franjas blancas que dividen el cuerpo, el cual le sirve de perfecto camuflaje.
El grupo siempre está dirigido por una hembra, la de mayor tamaño; el resto son todos machos aunque sólo uno de ellos formará pareja con la hembra. Cuando se elige la pareja correcta, el macho se mostrará sumiso; normalmente este comportamiento se debe a que la hembra se mostrará agresiva con el macho.
Forma una comunidad estrecha con las anémonas, en las que coloca sus huevos. Tras nacer, las larvas son arrastradas por la corriente a mar abierto, donde pasan los siguientes 10 a 20 días. Luego nadan de vuelta a sus arrecifes o a otros con características similares guiándose por señales olfativas.
El pez Payaso es omnívoro, por lo que su alimentación es sumamente variada.
Este pez tropical enfrenta la extinción después que Disney lanzó el film mencionado. Según los científicos si bien el cambio climático juega un papel importante en este problema, la desaparición progresiva de esta especie responde principalmente a que ocupa el primer lugar en la demanda de los niños que quieren tenerlo como mascota.
El pez Payaso, Amphiprion ocellaris, es uno de los peces más atractivos y conocidos entre los aficionados a la acuariofilia marina. Nativo de una amplia variedad de aguas cálidas en el Océano Pacífico, vive en las zonas tropicales en los arrecifes de coral conjuntamente con las anémonas -en teoría una especie depredadora- de la cual obtiene protección frente a posibles ataques de otros depredadores.
Puede medir entre los 5 y los 8 centímetros. Se caracteriza por su llamativo color rojo, rosa fuerte o naranja y tres franjas blancas que dividen el cuerpo, el cual le sirve de perfecto camuflaje.

El grupo siempre está dirigido por una hembra, la de mayor tamaño; el resto son todos machos aunque sólo uno de ellos formará pareja con la hembra. Cuando se elige la pareja correcta, el macho se mostrará sumiso; normalmente este comportamiento se debe a que la hembra se mostrará agresiva con el macho.
Forma una comunidad estrecha con las anémonas, en las que coloca sus huevos. Tras nacer, las larvas son arrastradas por la corriente a mar abierto, donde pasan los siguientes 10 a 20 días. Luego nadan de vuelta a sus arrecifes o a otros con características similares guiándose por señales olfativas.
El pez Payaso es omnívoro, por lo que su alimentación es sumamente variada.
Este pez tropical enfrenta la extinción después que Disney lanzó el film mencionado. Según los científicos si bien el cambio climático juega un papel importante en este problema, la desaparición progresiva de esta especie responde principalmente a que ocupa el primer lugar en la demanda de los niños que quieren tenerlo como mascota.
Paqui muy chulo el texto pero que pena de verdad que por culpa de la película de Nemo que tanto nos gusta a los niños, tenga miedo esa especie de poder desaparecer solo porque a los niños les gustan de mascota. Que pena de verdad.
ResponderEliminarPaqui muy chulo el texto pero que pena de verdad que por culpa de la película de Nemo que tanto nos gusta a los niños, tenga miedo esa especie de poder desaparecer solo porque a los niños les gustan de mascota. Que pena de verdad.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa verdad que sí es una pena que una especie tropical tan bonita tenga miedo de desaparecer.
ResponderEliminarel texto es expositivo o explicativo
ResponderEliminar¿cual es el tema? Del texto
ResponderEliminar