martes, 10 de noviembre de 2015

PARA QUE LO HAGAS TÚ

¿Y EN LAS CANCIONES QUE NOS GUSTAN? 
¿HAY RECURSOS LITERARIOS?

¡¡¡CLARO!!!

¿QUIÉN ES CAPAZ DE ENCONTRAR MÁS?

¡ATRÉVETE!
INVESTIGA EN LAS CANCIONES QUE TE GUSTAN Y ENVÍANOS ALGUNOS.

PARA PARTICIPAR DEBES INCLUIR EN TU COMENTARIO:
  • TÍTULO DE LA CANCIÓN
  • INTÉRPRETE
  • RECURSO QUE HAS ENCONTRADO
  • VERSOS EN LOS QUE APARECE, CON EL RECURSO SUBRAYADO
  • ¡Y TU NOMBRE Y CURSO, CLARO!



lunes, 9 de noviembre de 2015

LOS RECURSOS LITERARIOS

¿Qué son? Esos "trucos" que usan los escritores para embellecer lo que escriben. Vamos a recordar los que hemos visto en clase con algunos ejemplos:

*FÓNICOS:


1.- ALITERACIÓN:


  • El breve vuelo de un velo verde
  • El ruido con que rueda la ronca tempestad

  • A las aladas almas de las rosas
  • En el silencio solo se escuchaba
         un susurro de abejas que sonaba




2.-PARONOMASIA:

  • Tres tristes tigres
  • vendado que me has vendido
  • El tálamo fue túmulo de la felicidad

  • Su cuerpo de campaña galopa y golpea

3.-ONOMATOPEYA:

  • Cric, cric, cric,
    el grillo llora
  • El tic.tac del reloj
  • Tum, tum. ¿Quién es?

*SEMÁNTICOS:

1.-COMPARACIÓN:
  •    Eres duro como el acero 
  •   Tus ojos son como dos esmeraldas 
  • Hoy he dormido como un bebé
    • Sus mejillas, rugosas como la corteza de una vieja encina 


2.-METÁFORA
  • En su boca lucían unas hermosas perlas blancas.
  • Nuestra vida es un libro limitado
  • Nuestras vidas son los ríos
    que van a dar en la mar,
    que es el morir;

  • Los suspiros se escapan de su boca de fresa

3.- PERSONIFICACIÓN
  • El tren tose asmáticamente por la ladera. 
  • Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía.
  • El cielo se puso triste aquella tarde



martes, 3 de noviembre de 2015

LOS RECURSOS LITERARIOS

LENGUA Y LITERATURA  2ª UNIDAD  Los recursos literarios
Para repasar los recursos literarios, leed los dos poemas siguientes y contestad las actividades en vuestros cuadernos:
Poema 1º                                                                          

En el pozo la guardaron.                                  
Para que no la robasen                                     
en el pozo la guardaron                                    
-como una onza en un bolso-                             
aquellos fieros románticos.                              
                                                                      
Y estuvieron dos cipreses                           
toda la noche velando.                                     
La noche entera de un siglo                             
los dos cipreses velaron.                                 
                                                                    
Pero fue en vano, fue en vano,                          
toda la vela fue en vano.                                   
Al llegar la madrugada                                      
el Sol levantó los brazos                                  
y asomó sobre la sierra                                   
su rostro congestionado                                  
de risa,                                                          
que gritaba:                                                   
¡La han robado, la han robado,!...                                      

(León Felipe)                                                                   



1.-¿Quiénes guardan a la luna y por qué?
2.- ¿Quiénes estuvieron velándola toda la noche?
3.- ¿Qué descubre el Sol de madrugada?
4.- Busca en este poema las siguientes figuras retóricas:
*personificación      *anáfora                 *comparación
5.- Intenta continuar tú el poema con cuatro versos más, en los que aparezcan personificaciones referidas a la luna


Poema 2º


 Porque son, niña, tus ojos
 verdes como el mar, te quejas,
verdes los tienen las náyades,
 verdes los tuvo Minerva,
 Y verdes son las pupilas
de las huríes del profeta.
 Es tu boca de rubíes
 purpúrea granada abierta,
 que en el estío convida
  a apagar la sed con ella.
Y, sin embargo,
sé que te quejas
porque tus ojos
crees que la afean:
 pues no lo creas;
 que parecen, si enojada
 tus pupilas centellean,
 las olas del mar que rompen
en las cantábricas peñas.

 (Gustavo Adolfo Bécquer)



1.- Explica de qué se queja la niña y de qué intenta convencerla el poeta.
2.- Busca en el poema dos comparaciones, una referida a los ojos de la niña y otra a sus pupilas.
3.- ¿Qué figura retórica hay en los versos 7 y 8? Explica por qué.
4.- Busca en el poema una anáfora y un hipérbaton.
5.- Piensa y crea comparaciones con los siguientes elementos de la naturaleza:
*el árbol parece_____________________________
*la montaña es como__________________________
*el arroyo se semeja a ________________________
*las estrellas parecen__________________________
6.- Ahora inventa metáforas para describir el rostro de alguien que te guste:
*sus ojos son_____________________________________
*sus labios son____________________________________
*su pelo es_______________________________________

*su frente es_____________________________________