miércoles, 22 de marzo de 2017

GÉNEROS PERODÍSTICOS DE OPINIÓN




EL EDITORIAL:
 Es la opinión del periódico sobre un asunto de actualidad. Los periódicos suelen tener un equipo de editorialistas formado por periodistas y especialistas. 


 EL ARTÍCULO DE OPINIÓN:
Los artículos de opinión están escritos por especialistas en la materia que traten, sean o no 
periodistas. El autor plantea un asunto y aporta los hechos y argumentos necesarios para sostener un punto de vista sobre una cuestión de actualidad.El autor da su opinión personal sobre un asunto que conoce a fondo o le afecta. Deben ir firmados.


LAS CARTAS AL DIRECTOR
La carta al director es un tipo de carta de opinión escrita por los lectores de periódicos o revistas y dirigida al director para expresar su opinión sobre alguna noticia de actualidad, o bien, para denunciar o apoyar algún hecho.  Este tipo de cartas se publica siempre en la sección “Cartas al director” o “Cartas de los lectores” de periódicos y revistas, ya sean de carácter nacional, local, divulgativo o de entretenimiento.


EJEMPLO DE CARTAS AL DIRECTOR

Jax es un chico estadounidense de cinco años que ha dado una gran lección a todo el mundo. Él es blanco y su mejor amigo es negro. Jax decidió cortarse el pelo igual que su amigo para así gastar una broma a su profesora y confundirla. Todo ello sin tener en cuenta la evidente diferencia del color de piel de ambos. Una vez más, la inocencia de un niño supera los prejuicios de los adultos. Anécdotas como esta nos demuestran que nadie nace racista.— Ana Herrero Arribas. Alcorcón (Madrid).

Es el peor comienzo de año, en cuanto a violencia machista se refiere, desde que se tienen registros. Nosotros, los hombres, debemos apelar a nuestra conciencia y reflexionar. Todos sabemos que, en ciertas ocasiones, nos despachamos con expresiones que nos parecen jocosas y graciosas, pero está claro que las consecuencias no lo son tanto. Cada vez que vemos una noticia relacionada con la violencia de género, algo en nuestro interior reacciona con rabia e indignación. Pero, ¿hacemos algo aparte de un mero comentario en nuestro entorno? Deberíamos tomárnoslo más en serio y actuar transmitiendo realmente la rabia, la indignación y el más sincero de los desprecios hacia aquellos que no son capaces de entender que el amor y respeto hacia la mujer no nos hace más machos, pero si más hombres. Participemos más activamente en las manifestaciones, involucrémonos menospreciando a aquellos que hacen comentarios machistas, alentemos a los jóvenes a promover la equidad de género. Dejemos a un lado lo de ser “machos” y convertámonos en “hombres”. Apoyemos la lucha por los derechos de las mujeres y trabajemos a favor de la igualdad en las relaciones.— Ramón Cadórniga Mao. Madrid.

martes, 21 de marzo de 2017

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN


*UN ARTÍCULO DE OPINIÓN PARA COMENTAR

Pamplona, Navarra 
En la actualidad el alcohol está muy presente en el tiempo libre y en las relaciones sociales de los jóvenes. En España el consumo suele iniciarse alrededor de los 13,7 años, pero no hay que olvidar que esa es la media; algunos empiezan, pues, mucho antes. Curiosamente, el número de chicas que ingiere alcohol es superior al de los chicos; en cambio, estos beben más cantidad. El 71% de los jóvenes entre 14 y 18 años lo han probado; 6 de cada 10 se han emborrachado alguna vez y 1 de cada 3 lo han hecho en los últimos 30 días.
Está demostrado que el alcohol produce graves efectos físicos, psíquicos y sociales. Recordemos, además, que es ilegal consumirlo antes de los 18 años. Sin embargo, todo el mundo sabe que si un joven menor de edad desea beber alcohol, consigue hacerlo por mucho que esté prohibido su consumo. De hecho, los jóvenes se reúnen en la calle y obtienen sin dificultad bebidas alcohólicas. Es más, la mitad de los adolescentes españoles no cree que tomar 4 o 5 copas durante los fines de semana puedan ocasionar problemas de salud. Aunque soy consciente de la dificultad que entraña atajar este problema, me temo que las autoridades administrativas y sanitarias no ponen un gran empeño en hacerlo. En mi opinión sería necesario, en primer lugar, ofrecer a los jóvenes información sobre los efectos de la ingesta de alcohol (sé que se dan algunas charlas, pero no conozco una labor sistemática en este sentido); y, en segundo lugar, sancionar adecuadamente las conductas inciviles.

Por lo demás, a pesar de todo, numerosos jóvenes de mi edad saben prescindir del alcohol a la hora de salir, para disfrutar sanamente de la noche, divertirse, encontrarse con amigos y socializarse.— María Castillo Baztán.



lunes, 13 de marzo de 2017

ANÁLISIS DE LA LECTURA

Para terminar, rellena esta ficha:

*TEMAS QUE SE TRATAN EN EL LIBRO

*BREVE RESUMEN DEL CONTENIDO (sin superar las 10 líneas)

*EL NARRADOR (en qué persona está narrada la historia)

*EL TIEMPO (cuánto dura la historia)

*EL ESPACIO (menciona algunos lugares que aparezcan en la historia)

*MENSAJES (elige dos frases que te gusten del libro y coméntalas)

Y LLEGÓ A LA TIERRA

Para terminar la lectura, contesta las siguientes actividades:

1.- En el capítulo XVI el Principito llega a la Tierra; indica con qué personajes se encuentra antes de conocer al aviador y qué le ocurre con cada uno de ellos.

2.- El zorro le enseña al Principito una nueva palabra, "domesticar"; ¿qué significado tiene esta palabra en la historia?

3.- En los últimos capítulos, el Principito abandona la Tierra; resume brevemente el final de la historia.

miércoles, 8 de marzo de 2017

PERSONAJES DEL LIBRO

DEL CAPÍTULO 8 AL 13 SE NARRA EL VIAJE DEL PRINCIPITO POR SEIS ASTEROIDES HASTA LLEGAR A LA TIERRA; LÉELOS ATENTAMENTE Y CONTESTA A LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN TU ARCHIVO SOBRE EL LIBRO:

1.- INDICA QUÉ PERSONAJE HABITA EN CADA UNO DE ESOS ASTEROIDES; DESCRIBE SU CARÁCTER Y LA OPINIÓN QUE TIENE EL PRINCIPITO SOBRE CADA UNO DE ELLOS.

martes, 7 de marzo de 2017

TIPOS DE NARRADOR


LENGUA Y LITERATURA  2ºESO        LOS TIPOS DE NARRADOR
1.-LOS SIGUIENTES TEXTOS PRESENTAN DIFERENTES TIPOS DE NARRADOR; EXPLICA EN TU CUADERNO CUÁL ES EN CADA CASO Y JUSTIFICA TU RESPUESTA:

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.
Luis Landero, Juegos de la edad tardía




Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.


Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable

Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.
Roberto Bolaño, Jim


.. Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía aire y estaba nublado..."

El HombreJuan Rulfo.

2.-ELIGE UNO DE LOS TEXTOS Y HAZ UN COMENTARIO TRATANDO LOS SIGUIENTES PUNTOS:

*Título (de qué trata la obra)  *Autor   *Época   *Tipo de narración (según la intención/según la acción) *Tipo de narrador   *De qué trata el fragmento

miércoles, 1 de marzo de 2017

*¿VAS COMPRENDIENDO LA HISTORIA?
PARA COMPROBARLO, CUANDO HAYAS LEÍDO LOS 7 PRIMEROS CAPÍTULOS, DEBES CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (cópialas en el archivo donde realices tu trabajo y contéstalas):


COMPRENSIÓN DE LA LECTURA (capítulos 1-7)

1)¿Quién cuenta la historia?


2)¿Q les parec el dibujo a las personas mayores?


3)Después de dejar el dibujo ¿Q aprend el personaje?

4)¿Qué opinión tiene el personaje principal acerca de las personas mayores?


5)¿Cómo llegó el personaje al desierto del hara?



6)¿Cómo conoció el aviador al Pricipito?

7)Con lo que has leído hasta ahora ¿Cómo es el planeta del Principito?



8)¿Qué son los baobabs?



9)¿Por qué al Principito le interesaba tanto que los corderos comieran arbustos?



10)¿Q pasaría si los baobabs crecieran?



11)¿Qué hacía el Principito TODAS LAS MAÑANAS después de arreglarse?



12)¿Q enseñanza nos deja el capítulo 5 del libro?




13)¿En qué momento el Principito se sentaba a ver las puestas de sol?


14)En el capítulo 7 ¿Debido a qué se produjo la discusión entre el aviador y el Principito?


15)¿Por qué en el capítulo 7 el Principito tenía tanta pena?